Ritos & Celebraciones

RITOS

La circuncisión

La circuncisión es el rito del Judaísmo. Para los musulmanes, la circuncisión representa una purificación espiritual. El ritual en el que se realiza la circuncisión se denomina, Brit Milá. Esta circuncisión se practica para recordar el pacto establecido entre Yahvé y Abraham. Se lleva a cabo ocho días después del nacimiento del niño. 

El Shabbat

Es el día Sagrado, dedicado al descanso, reposo y vida familiar. Shabbat abarca más de 25 horas desde la puesta de sol en la tarde del viernes hasta el anochecer del sábado. 

La celebración del Shabbat está prescrita entre los Diez Mandamientos recibidos por Moisés. 

Tabúes alimenticios

En la religión judía la carne de cerdo está establecida en los textos sagrados como un tabú. Esto se refleja en la Torá. Se argumenta que el cerdo es un animal con poca limpieza y por ello puede ser causante de numerosas enfermedades.

Bar-Mitzváh

Bar-Mitzváh o ceremonia de iniciación a la adultez a los 13 años de edad es uno de los ritos más importantes en la vida de los varones judíos. A partir de este momento empieza a tener las mismas responsabilidades que un adulto bajo la ley judía. Estas incluyen:

  • ser moralmente responsable de los propios actos
  • ser elegible para ser llamado a leer de la Torá y participar en una Minyán
  • todo lo que posean es de su propiedad
  • ser elegido para contraer matrimonio según la ley judía
  • son responsables del cumplimiento de los 613 mandamientos de la Torá
  • ponerse los Tefilin todos los días

Matrimonio

En el judaísmo, desde el momento en que se nace se está destinado al matrimonio.
La importancia del matrimonio judío reposa en cómo la pareja percibe su vínculo, en el amor que se demuestra y en la forma en que los valores judíos se expresan cotidianamente en el hogar, cuya construcción debe cimentarse en el cuidado de su fe y sus raíces, de sus tradiciones y costumbres, y de su pertenencia a una comunidad que forma parte del pueblo judío.

CELEBRACIONES

Rosh Hashaná

En esta festividad, que da comienzo al año judío, no se conmemora ningún suceso histórico, sino el momento en el que el mundo fue creado. Tiene lugar en el mes hebreo de Tisherei, que coincide con los últimos días de Septiembre y primeros de Octubre. 


Yom Kipur

Es una de las fiestas más sagradas del calendario judío, ya que celebra el día del perdón, de la penitencia y de la purificación espiritual. 

Succot o fiesta de Tabernáculos

Es una fiesta en la que se rememora al pueblo judío cuando peregrinaba a Jerusalén en busca del Templo Sagrado y allí hacían sacrificios de animales y ofrendas de trigo.

Shauvot o fiesta de Pentecostés

Recuerda la entrega de las Tablas de la Ley a Moisés en el Monte Sinaí.

Tishá Be Av

Esuno de los días más trsites del calendario. En él se hace referencia a la destrucción de los dos templos de Jerusalén, la expulsión de los judíos de Inglaterra por el Rey Eduardo I, la expulsión de los judíos de Francia, y el destierro de los judíos de Españapor el Rey Fernando y la Reina Isabel en 1492.

Janucá

Es una de las fiestas más importantes de los judíos. Se celebra durante ocho días y en la primera noche únicamente se enciende una vela en un candelabro y cada noche se va encendiendo una nueva hasta el último día en el que todo el candelabro queda encendido al completo. En ella se conmemora la recuperación de Jerusalén y la consagración de nuevo del Templo de los Macabeos, que había sido profanado.

Purim

Es una fiesta de regocijo en la que se expresa alegría por el rescate de los judíos en Persia. Los judíos ayunan para recordar a sus antepasados que ayunaron y oraron a Dios para que les salvara de Hamán persa.

ORACIONES

En el judaísmo, la oración es muy importante siendo esta una recitación de pasajes de la Torá y, por lo tanto, es un acto de adhesión a la ley de Yawé.
Tradicionamente, son recitados a diario tres grupos de oraciones:

  1. Shajarit o Shaharit o la oración de la mañana
  2. Minjá o Minhá o oración del mediodía
  3. Arvit (עַרְבִית) o la oración del mediodía
Las oraciones más importantes son: el Shema, el Amida, el Aleinu y el Kaddish.

No hay comentarios:

Publicar un comentario